

|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La ruta comienza en pleno corazón de los Campos de Henán Perea, altiplanicie situada entre los 1600- 1700 m de altitud, casi desprovista de arbolado, muy rocosa y con infinidad de formaciones a modo de embudo (dolinas y simas) que nos indican, las difíciles condiciones invernales y la naturaleza de su composición. Estamos en la mayor “esponja” existente en el parque, la roca caliza absorbe el agua, disolviéndose con el paso de los años y formando este paisaje tan característico que muchos asemejan al un paisaje lunar. Aunque en determinadas ocasiones del año, pueda parecer incluso un terreno un terreno desértico y seco, nada más lejos de la realidad, debajo de nosotros se encuentra el mayor acuífero subterráneo del parque.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | |
Planifica tu viaje, navega por la web y añade al cuaderno tus contenidos