|
|||
![]() Las aldeas cercanas a Hornos de Segura. Por ejemplo, Fuente la Higuera, El Majal, Hornos el Viejo y Cañada Morales, además de otras ya comentadas, como La Capellanía y La Platera. La ruta de senderismo del Alto del Montero Es una bella ruta circular de 15 km, señalizada como PR-A 149. Para llegar al inicio, desde la carretera de Cortijos Nuevos a la presa del Tranco, se toma a la izquierda la pequeña carretera sin asfaltar a la aldea de Fuente de la Higuera. La ruta comienza medio kilómetro después de pasar el Área Recreativa de Fuente de la Higuera, a la derecha del panel informativo. |
|||
![]() | |
En Paseos por el Valle no dejes de visitar...
- Río Aguamulas
- Ruta de los Miradores
- Jardín Botánico Torre del Vinagre
|
El Aguamulas es un pequeño afluente del Guadalquivir que surca uno de los vallecillos más bellos del Parque, formando numerosos rápidos y pozas. Se disfruta de él caminando por una agradable pista forestal entre pinares, a cuya sombra se desarrolla una tupida vegetación mediterránea con encinas, madroños, lentiscos y cornicabras. Al fondo se van viendo los imponentes paredones del Banderillas, cuya cumbre roza los 2.000 m de altitud. |
|
Este itinerario recorre los primeros 20 km que tiene la carretera A-317 desde Hornos hacia Pontones y Santiago de la Espada. Se trata de un tramo muy panorámico cuyos siete miradores lo convierten en una auténtica ruta paisajística. Todos están dotados de aparcamiento, bancos, papeleras y vallas de madera. Algunos disponen también de mesas para comer. Los miradores cuentan con atractivos paneles de cerámica, que sirven para interpretar el paisaje y conocer algunos aspectos del patrimonio natural y cultural del entorno. |
|
Este gran Jardín Botánico cuenta con una amplia y cuidada selección de plantas del Parque Natural, desde pequeñas herbáceas hasta grandes árboles. Es un lugar perfecto para observarlas y aprender a distinguirlas o, simplemente, para darse un placentero paseo entre exuberante vegetación. Su visita te ayudará a entender que la extraordinaria riqueza botánica de estas sierras es uno de los principales motivos para que estén declaradas como Espacio Protegido. La entrada es gratuita. |
Planifica tu viaje, navega por la web y añade al cuaderno tus contenidos